Colombia propone trasladar al menos 70 hipopótamos que viven cerca del antiguo rancho de Pablo Escobar, los descendientes de cuatro importados ilegalmente de África por el difunto narcotraficante en la década de 1980, a India y México como parte de un plan para controlar su población.
Los hipopótamos, que son territoriales y pesan hasta 3 toneladas, se han extendido mucho más allá del rancho Hacienda Nápoles, ubicado a 124 millas de Bogotá a lo largo del río Magdalena. Las autoridades ambientales estiman que hay unos 130 hipopótamos en la zona de la provincia de Antioquia y su población podría llegar a 400 dentro de ocho años.
La Hacienda Nápoles de Escobar, e Hippos, se convirtieron en una especie de atracción turística local en los años posteriores a la muerte del monarca por parte de la policía en 1993. Cuando su rancho fue abandonado, los hipopótamos sobrevivieron y prosperaron en los ríos locales y en condiciones climáticas favorables.
Científicos advierten que los hipopótamos no tienen depredador natural en Colombia y son un potencial problema de biodiversidad porque sus heces alteran la composición de los ríos y podrían afectar el hábitat de los manatíes y carpinchos. El año pasado, el gobierno colombiano la declaró especie invasora venenosa.
Los hipopótamos del Drogue Lord de Pablo Escobar se convirtieron en una especie invasora, antes de los lagos: estudio
El plan para trasladarlos a India y México lleva más de un año tomando forma, dijo Lina Marcela de los Ríos Morales, directora de protección y bienestar animal de la Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia.
Los hipopótamos serán seducidos con comida en grandes contenedores de hierro y transportados en camiones hasta el aeropuerto internacional de la ciudad de Rionegro, a 150 kilómetros de distancia. Desde allí, volarán a India y México, donde hay santuarios y zoológicos capaces de albergar y cuidar animales.

Los hipopótamos flotan en el lago en el parque de Hacienda Nápoles, que alguna vez fue propiedad privada de Pablo Escobar, quien importó tres hipopótamos hembras y un macho hace décadas en Puerto Triunfo, Colombia. Colombia planea transportar al menos 70 hipopótamos a India y México. (Foto AP/Fernando Vergara, archivo)
“Es posible hacer esto, ya tenemos experiencia en el transporte de hipopótamos en zoológicos a nivel nacional”, dijo David Echeverry López, vocero de Cornar, la autoridad ambiental local que se encargará de los traslados.
El hambriento Pablo Escobar, las yeguas hambrientas dejaron atemorizado un pueblo colombiano
El plan es enviar 60 hipopótamos a Greens Kingdom para su rescate y rehabilitación en Gujarat, India, que según de los Rios Morales cubrirá el costo de los contenedores y el transporte aéreo. Otros 10 hipopótamos irán a zoológicos y santuarios en México como el Ostock ubicado en Sinaloa.
“Estamos trabajando con Ernesto Zazueta, el jefe de las reservas y zoológicos de México, que es la persona que se comunica con los diferentes países y gestiona sus rescates”, dijo el funcionario.
El plan es enfocarse en los hipopótamos que viven en los ríos alrededor del rancho Hacienda Nápoles, no en los que están dentro del rancho porque están en un ambiente controlado y no amenazan el ecosistema local.
Haga clic aquí para la aplicación FOX NEWS
De los Ríos Morales dijo que las migraciones ayudarían a controlar el número de hipopótamos y, aunque los animales son nativos de África, son más humanos que la propuesta alternativa de exterminarlos como especies invasoras.
Ecuador, Filipinas y Botswana también han expresado su voluntad de reubicar hipopótamos colombianos en sus países, según informó la Gobernación de Antioquia.