Cómo la tecnología está empoderando a las generaciones más jóvenes para que sean más generosas

En el bullicioso campo de las redes sociales, un nuevo luchador ha entrado al cuadrilátero. Roar Social es el nombre, y obtuvieron grandes ingresos con una sólida financiación inicial de $ 10 millones. Pero Roar no es solo otro ícono de aplicación en su pantalla; Es una plataforma que nos obliga a mirar más de cerca a la generación que realmente pone su dinero donde está su boca cuando se trata de filantropía.

Haga clic para obtener nuestro boletín electrónico gratuito de KURT con alertas de seguridad, consejos rápidos, reseñas técnicas y una manera fácil de volverse más inteligente

La startup tecnológica está revolucionando el juego de las donaciones

Roar Social no se trata solo de subir selfies o compartir memes; oh no, está reemplazando cada “me gusta” con un botón “dar” que convierte cada uno en una pequeña donación potencial. Cada película puede ser un rociador de bondad en el mundo, todo gracias a un concepto que llaman “Bright Giving”. Esta idea innovadora es una creación de Robert Weiss, un tecnólogo y emprendedor en serie que no es ajeno a hacer olas.

Roar Social fomenta la filantropía de la Generación Z

Roar Social se dirige a los estadounidenses de la generación Z y la generación del milenio, brindándoles una herramienta interesante para expresar sus valores. (Rugido social)

Cómo las donaciones gamificadas revolucionaron las redes sociales

La plataforma marca el comienzo de una nueva era de participación en las redes sociales, donde los usuarios no solo deslizan y tocan dos veces, sino que también contribuyen a un objetivo mayor. Desde los creadores de contenido profesionales hasta los usuarios ocasionales, todos están facultados para dirigir su tiempo, atención y creatividad al bien social. La plataforma está impulsada por ‘Gamified Giving’, donde el botón tradicional ‘Me gusta’ se reemplaza por un botón ‘Donar’, fomentando pequeñas donaciones tan pequeñas como un centavo.

Sopesar los pros y los contras del tiempo de pantalla en las redes sociales

Gamified Giving fomenta la filantropía Gen Z.

Desde los creadores de contenido profesionales hasta los usuarios ocasionales, todos están facultados para dirigir su tiempo, atención y creatividad al bien social. (Rugido social)

Roar Social: una plataforma para creadores de contenido con conciencia social

Dirigida a los estadounidenses Gen Z y Millennial, la plataforma les brinda una herramienta interesante para expresar sus valores. Este grupo demográfico ha mostrado un profundo interés en los problemas sociales, a menudo siendo más consciente socialmente que cualquier otra generación. Roar Social aprovecha esto al ofrecer una plataforma donde los usuarios pueden unirse a las comunidades de ‘Causa heroica’ y colaborar con ‘Aliados’ para crear contenido que no solo entretenga sino que también cree un impacto en la vida real.

Roar Social invita a los creadores, personas influyentes y usuarios a inscribirse en el acceso anticipado VIP para su versión beta, que llegará a la tienda de aplicaciones de Apple en algún momento de este verano.

¿Qué generación da más?

Esto nos lleva a una gran pregunta: ¿Qué generación es la más generosa? Es una pregunta amplia, y la respuesta puede ser compleja porque los hábitos de donación tienden a diferir entre generaciones.

Boomers: la generación generosa

Los Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964, son veteranos de dar que son conocidos por sus generosas contribuciones. Representan el 23,6 % de la población de EE. UU. y el 72 % de los Boomers donan una media anual de 1.212 dólares a organizaciones benéficas. Autorizan donaciones a diestro y siniestro, adoptando los métodos probados y verdaderos de correo directo, cheques y llamadas telefónicas. Sin embargo, no se deje engañar por el enfoque de la vieja escuela: sumergen los dedos de los pies en las aguas digitales y responden positivamente a los llamamientos por correo electrónico y las plataformas en línea.

Gen X: Los desvalidos de dar

Cómo tomar fotos increíbles de fuegos artificiales en tu teléfono

¿Qué pasa con la Generación X, la generación que a menudo se pasa por alto en el juego de dar? Pueden ser los desvalidos, pero están lejos de ser insignificantes. Constituyen el 20,4% de la población estadounidense. Responden rápidamente a las llamadas de las redes sociales y se preocupan por personalizar sus experiencias de donación. Es más probable que recauden dinero en nombre de una causa, hagan una promesa y ofrezcan su tiempo como voluntarios para una organización. También valoran personalizar y personalizar su experiencia de donación.

Millennials: donantes con conciencia social y expertos en tecnología

Pero no nos olvidemos de las generaciones más jóvenes. Millennials y Generation Z son los dos grupos que Roar Social está observando de cerca. Los millennials son campeones de causas sociales y organizaciones de base. Son expertos en tecnología y están conectados digitalmente, y prefieren dar a través de plataformas en línea y sitios web de financiación colectiva. Constituyen el 25,9% de la población de los EE. UU. y el 84% de ellos donan a la caridad. Su donación anual promedio es de $481.

para mi Consejos técnicos y alertas de seguridad, Regístrese para recibir el boletín gratuito CYBERGUY Report dirigiéndose a CYBERGUY.COM/NEWSLETTER

Generación Z: expertos en redes sociales y donantes impulsados ​​por valores

La Generación Z, las nuevas caras en escena, todavía están descubriendo los hábitos de dar. Lo que sí sabemos es que son rápidos para donar a través de las plataformas de redes sociales y se dedican a apoyar causas que resuenan con sus valores personales. Es más probable que donen de forma privada porque sienten que es lo correcto y lo hacen de formas menos tradicionales, por ejemplo, a individuos y movimientos de base en lugar de solo a organizaciones benéficas existentes. A partir de este año, casi la mitad (43 %) había dado un motivo personal a una persona en GoFundMe o una plataforma similar el año pasado.

Roar Social fomenta la filantropía de la Generación Z

La brecha generacional en la filantropía entre la Generación Z y los Baby Boomers. (Cyberguy.com)

Las mejores apps gratuitas para crear vídeos cortos

Cambio generacional en el trabajo caritativo

Entonces, ¿quién es el más tierno? Bueno, los Baby Boomers pueden llevar la antorcha de las donaciones tradicionales, pero cuando se trata del futuro de la filantropía (donaciones digitales, espontáneas y socialmente conscientes), son los millennials y la Generación Z quienes están en ascenso.

Las principales conclusiones de Kurt

A través del enfoque innovador de Roar Social, estamos presenciando el amanecer de una nueva era en la filantropía. No se trata de quién da más y más de cómo das. Así que la próxima vez que te desplaces por tu feed, recuerda: cada clic puede ser una oportunidad para cambiar el mundo. ¿No es esta una causa que vale la pena?

¿Usas una aplicación de este tipo? ¿O crees que esta aplicación fomenta una generación antisocial? Cuéntanos escribiéndonos a Cyberguy.com/Contacto

Haga clic aquí para la aplicación FOX NEWS

Para más Consejos técnicos y alertas de seguridadSuscríbase al boletín de informes gratuito de CyberGuy dirigiéndose a Cyberguy.com/Newsletter

Copyright 2023 CyberGuy.com. Reservados todos los derechos.

Check Also

JORNADA AAPF-CM | LA ACTUACIÓN PERICIAL DEL ARQUITECTO – Coal

JORNADA AAPF-CM | LA ACTUACIÓN PERICIAL DEL ARQUITECTO – Coal

Jornada organizada por la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses de Castilla-La Mancha con el …

Skip to toolbar