El informe de los observadores afirmó que los partidos y los tribunales interfirieron en las elecciones guatemaltecas

La misión de observación de la OEA concluyó que algunos partidos políticos guatemaltecos y otros actores arrastraron innecesariamente las elecciones del 25 de junio a través de los tribunales en un esfuerzo por ignorar la voluntad del pueblo.

“La misión considera que el mal uso de las herramientas legales por parte de los partidos insatisfechos con los resultados ha generado un alto grado de incertidumbre en el proceso electoral y ha puesto en peligro la estabilidad democrática del país”, escribieron los observadores electorales en un informe difundido el miércoles.

Los ojos del fiscal general de Guatemala despojan al candidato presidencial de la inmunidad jurídica

Durante más de dos semanas, los resultados electorales que pusieron a la exprimera dama conservadora Sandra Torres y al exdiplomático progresista Bernardo Arévalo en una segunda vuelta fueron incrédulos. Varios partidos perdedores solicitaron medidas cautelares y ordenaron al Tribunal Constitucional que revisara el recuento de votos de los distritos electorales impugnados.

Los observadores dijeron que algunos partidos políticos intentaron usar errores muy aislados para sembrar dudas sobre la credibilidad de las elecciones y señalar problemas sistémicos. La misión escribió que después de la revisión, a la que también asistieron los observadores, los resultados fueron “casi idénticos a los resultados iniciales”.

Manifestantes electorales guatemaltecos

Los manifestantes se reúnen en apoyo del proceso electoral de Guatemala y la segunda vuelta presidencial programada en la Ciudad de Guatemala, el sábado 15 de julio de 2023. (Foto AP/Moisés Castillo)

Los observadores calificaron las elecciones como un “éxito”, diciendo que fueron pacíficas y que la transmisión de los resultados fue satisfactoria.

La Corte Suprema de Justicia de Guatemala bloquea la nominación de un presidente de primera línea

Una vez que se revisó el recuento de votos con los resultados esencialmente inalterados, la oficina del fiscal general intervino para afirmar que el movimiento del Sr. Arévalo había cometido delitos al recolectar firmas para formar un partido años antes. Un juez suspendió la personería jurídica del partido, pero la Corte Constitucional emitió una medida cautelar que impedía dicha suspensión.

Ahora está a solo un mes de la segunda vuelta entre los dos candidatos el 20 de agosto, pero aún quedan obstáculos legales. La Fiscalía Especializada en Corrupción, que solicitó la suspensión de la personería jurídica del Movimiento Semilla, dijo que la investigación sigue abierta.

Haga clic aquí para la aplicación FOX NEWS

Cerca de 90 observadores de 20 países integraron la misión electoral de la OEA en Guatemala.

Check Also

Rocío de Meer y Juan José Bosquet se reúnen con el equipo de VOX en Níjar

Rocío de Meer y Juan José Bosquet se reúnen con el equipo de VOX en Níjar

Compartir0 La diputada y el parlamentario andaluz visitaron y …

Skip to toolbar