El presidente de Corea del Sur, Yoon Sok Yul, inició el lunes su viaje a Washington, donde se reunirá con el presidente Joe Biden y el Congreso esta semana luego de una importante filtración de inteligencia a principios de este mes.
La visita de estado se planeó mucho antes de los informes de una violación, ya que la información sobre nuestros socios internacionales comenzó a aparecer en línea, incluidas las revelaciones de que Washington continúa monitoreando a sus aliados.
A algunos les preocupaba que la filtración pudiera tener efectos negativos en las relaciones de Estados Unidos con sus principales socios, ya que las tensiones geopolíticas en todo el mundo siguen siendo altas, en particular cuando se trata de Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

El presidente Joe Biden habla con reporteros afuera de la Casa Blanca el 17 de marzo de 2023. (Anna Moneymaker / Getty Images)
Washington mira a la gran preocupación entre los aliados tras la filtración de inteligencia
Pero un exasesor principal del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la administración Trump le dijo a Fox News Digital que no creía que la filtración de inteligencia tuviera mucho impacto en la visita de estado de Yoon.
“[Washington’s] Los aliados saben que Estados Unidos siempre busca recopilar información sobre los motivos y las decisiones de los países con los que hacemos negocios, amigos y enemigos por igual”, dijo Anthony Ruggiero, ex asistente adjunto del presidente en el Consejo de Seguridad Nacional y director principal de proliferación y biodefensa. Top absoluto”.

Esta ilustración fotográfica, creada el 13 de abril de 2023, muestra al miembro de la Guardia Nacional Jacques Teixeira, sospechoso de estar detrás de una importante filtración de secretos confidenciales del gobierno de EE. UU. (Stephanie Reynolds/AFP vía Getty Images)
Agregó: “Creo que el presidente Biden y el presidente Yun son profesionales experimentados en política exterior y saben que suceden cosas como esta”.
La oficina de Yoon también disipó las preocupaciones la semana pasada sobre si Seúl estaba molesto por la aparente revelación de que Washington había estado observando al presidente de Corea del Sur.

El presidente Joe Biden, a la izquierda, habla mientras el presidente de Corea del Sur, Yoon Sok-yul, escucha durante una conferencia de prensa en la oficina presidencial en Seúl, Corea del Sur, el 21 de mayo de 2022. (Jeon Hyun-kyun/Pool/Getty Images)
Medvedev en Rusia amenaza con armar a Corea del Norte si Corea del Sur arma a Ucrania
Un portavoz de Corea del Sur describió la relación entre Estados Unidos y Corea del Sur como una “alianza flexible basada en el valor” y que “los hermanos pueden pelear por varias razones, pero solo porque discuten… [does that mean] que ellos [are] ¿Ya no sois hermanos o ya no sois familia? “
Ruggiero, quien ahora es el director principal del Programa de No Proliferación y Biodefensa de la Fundación para la Defensa de las Democracias, se hizo eco de ese sentimiento y dejó en claro que hay varios temas clave en los que Estados Unidos y Corea del Sur tienen un interés personal.
Asegurar una alianza fuerte y duradera seguirá siendo una prioridad para ambos países mientras buscan contrarrestar el papel de China en Asia.
Continuó: “El presidente Biden querrá hablar sobre Corea del Sur y Japón para mejorar sus relaciones”, y señaló que estas relaciones regionales son “importantes” para Estados Unidos, “no solo cuando nos enfrentamos a China, sino también a Corea del Norte”.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Sok Yul (Jung Yoon Ji/Piscina/Getty Images/Archivo)
Haga clic aquí para la aplicación FOX NEWS
Es probable que otros temas importantes de discusión giren en torno a cómo Estados Unidos puede aumentar la disuasión nuclear de Corea del Sur contra Corea del Norte, especialmente cuando Pyongyang continúa adoptando una postura agresiva en la región a través de pruebas de misiles.
También se espera que el tema de la guerra en curso en Ucrania y Rusia sea un tema importante de discusión.