La Corte Suprema de Japón dictaminó el martes que las restricciones impuestas por un ministerio del gobierno sobre el uso de los baños por parte de un empleado transgénero en su lugar de trabajo son ilegales, en una decisión histórica que podría promover los derechos LGBT en un país que no tiene protecciones legales.
Este fue el primer fallo de la corte sobre el ambiente de trabajo para las personas LGBT.
Los jueces dijeron en un fallo unánime que las restricciones impuestas por el Ministerio de Economía y Comercio, que obligaban a un empleado a usar un baño de hombres o de mujeres cercano al menos a dos pisos de distancia, eran “extremadamente inapropiadas”. Dijo que la aprobación por parte de la Autoridad Nacional de Personal de restricciones que se suponía servían a los intereses de los empleados del gobierno era “ilegal” y un “abuso de poder”.
Activistas LGBT japoneses instan al gobierno a aprobar una ley contra la discriminación
La victoria de la demandante, identificada solo como una funcionaria ministerial transgénero de unos 50 años que demandó al gobierno por el acceso al baño, fue una buena noticia para la comunidad LGBTQ+ en Japón, el único miembro del Grupo de los Siete países industrializados donde el matrimonio entre personas del mismo sexo está permitido. permitido. ilegal.
Después del fallo, el demandante dijo: “Todas las personas deberían tener derecho a vivir sus vidas en sociedad en función de su identidad de género”. “La importancia de esto no debe reducirse al uso de baños o baños públicos”.
El departamento había restringido el baño de dos pisos para limitar las oportunidades de los demás demandantes de usar el mismo baño y la vergüenza. El fallo indicó que el ministerio es demasiado considerado con otros empleados, mientras que “ignora injustamente las molestias causadas por el demandante” a pesar de la ausencia de un problema o queja.

La demandante navega por los papeles mientras se prepara para hablar durante una conferencia de prensa en el Tribunal de Distrito de Tokio el 11 de julio de 2023. El martes, el Tribunal Supremo dictaminó que las restricciones impuestas por el gobierno sobre el uso de los baños por parte de un empleado transgénero en su lugar de trabajo son ilegales. (Foto AP/Eugene Hoshiko)
“Incluso si falta conciencia en el público, la rama administrativa debe promover la comprensión y prevenir la discriminación”, dijo el abogado del demandante, Toshimasa Yamashita. “El gobierno ahora debe manejar el entorno laboral de manera más adecuada para proteger los derechos de las minorías”.
La decisión llega en un momento de mayor conciencia y apoyo a los derechos de las personas LGBT. Los activistas han intensificado los esfuerzos para lograr una ley contra la discriminación desde que un exasesor del primer ministro Fumio Kishida dijo en febrero que no quería vivir junto a personas LGBT y que los ciudadanos huirían de Japón si se permitiera el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Comentarios de la Oficina de Aviación Anti-LGBTQ de Japón: ‘INCREÍBLE’
Pero la oposición a la igualdad de derechos sigue siendo fuerte dentro del gobernante Partido Liberal Democrático de Kishida, conocido por sus valores conservadores. En junio, el parlamento aprobó una controvertida ley que promueve la concienciación sobre las minorías sexuales sin otorgar derechos legales.
El secretario en jefe del gabinete, Hirokazu Matsuno, dijo que el gobierno necesitaría examinar el fallo cuidadosamente antes de responder. “Trabajaremos resueltamente para lograr una sociedad en la que se respete la diversidad y todos, incluidos los pertenecientes a minorías sexuales y la mayoría, valoren los derechos humanos y la dignidad del otro y disfruten de una vida vibrante”, dijo.
Las personas transgénero en Japón deben someterse a una cirugía para extirpar sus genitales a fin de cambiar su género en los documentos oficiales, un requisito que los grupos de derechos humanos describen como inhumano.
Haga clic aquí para la aplicación FOX NEWS
Kishida insiste en que las opiniones públicas difieren sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y que su reconocimiento legal tendría un amplio impacto en la sociedad y, por lo tanto, debe ser discutido cuidadosamente.
Un tribunal de Fukuoka, en el sur de Japón, dictaminó el mes pasado que la falta de protección legal para las personas LGTBQ+ parecía inconstitucional. Fue el último de cinco casos presentados por 14 parejas del mismo sexo en 2019 que acusaron al gobierno de violar su igualdad. Cuatro de los tribunales han dictaminado que la política actual del gobierno es inconstitucional o casi inconstitucional, mientras que un quinto ha dicho que prohibir el matrimonio entre personas del mismo sexo es constitucional.