No hay candidato opositor en las elecciones cubanas

Cuba celebra elecciones para la Asamblea Nacional el domingo, pero solo hay 470 candidatos compitiendo por 470 escaños, sin rivales de la oposición y sin campaña. Los votantes básicamente no harán nada más que respaldar la lista seleccionada de candidatos.

La votación que se lleva a cabo cada cinco años técnicamente no es partidista, pero está bajo el control indirecto del poder real del país según la constitución, el gobernante Partido Comunista.

La mitad de los candidatos provienen de los concejos municipales que resultaron elegidos en las elecciones locales de noviembre pasado. La otra mitad es nominada por grupos que representan amplios sectores de la sociedad, como grupos de mujeres y sindicatos. Se revisan todas las comisiones electorales relacionadas con el partido.

Protestas anticomunistas toman protagonismo durante el Clásico Mundial de Béisbol entre Estados Unidos y Cuba

La Fundación Cubana dice que el sistema es inclusivo y construye la unidad, al tiempo que evita la división en la política partidaria o cualquier efecto negativo de los grandes donantes de dinero.

El resultado puede ser inevitable, pero un indicador que será observado de cerca es el número de votantes que se abstienen del proceso. Este número ha ido en aumento durante la última década, lo que algunos críticos señalan como una erosión de la confianza en el sistema de partido único de Cuba, ya que el país sufre una profunda crisis económica.

¿Qué es la Asamblea Nacional?

La Asamblea Nacional es la máxima autoridad de gobierno del país. Ratifica las leyes y vota para el Presidente de la República y los funcionarios ejecutivos de entre sus miembros.

En la práctica, la Cámara suele respaldar iniciativas y liderazgos favorecidos por el Partido Comunista, que es el único partido político permitido en la nación insular y que tiene el mandato constitucional de liderar la sociedad.

La mitad de los delegados provienen de los concejos municipales que votaron en las elecciones de noviembre, los votantes eligieron a los concejales entre 26.746 candidatos para 12.427 escaños en todo el país. La otra mitad son personalidades reconocidas propuestas por sindicatos y organizaciones sociales como la Unión de Mujeres, la Unión de Jóvenes Universitarios y la Asociación Nacional Campesina.

Luego, los comités especiales de nominación con vínculos con el Partido Comunista reducen el número de candidatos a 470.

Se espera que la nueva Asamblea Nacional se reúna el 19 de abril, cuando votará sobre el liderazgo ejecutivo, y se espera que el actual presidente Miguel Díaz-Canel sea reelegido.

Los cubanos están listos para emitir su voto en las elecciones a la Asamblea Nacional de la nación caribeña el domingo, aunque no hay candidatos de la oposición.

Los cubanos están listos para emitir su voto en las elecciones a la Asamblea Nacional de la nación caribeña el domingo, aunque no hay candidatos de la oposición. (Foto AP/Ramón Espinosa)

¿Quiénes son los candidatos?

Entre los candidatos se encuentran líderes cubanos clave como Díaz-Canel, el exlíder semi-retirado del Partido Comunista Raúl Castro, el ministro de Economía Alejandro Gil y el primer ministro Manuel Marrero.

También incluyen al músico Eduardo Sosa, la representante LGBTQ Mariela Castro y el científico Eduardo Martínez. También entre los candidatos está Elián González, quien de niño en el 2000 se hizo famoso por ser el centro de una batalla por la custodia diplomática entre Cuba y Estados Unidos.

Carlos Miguel Pérez, ingeniero informático de 36 años, dueño de una mediana empresa, es candidato en el municipio de Playa, en la capital. Le dijo a Associated Press que aceptó la nominación de la asociación de telecomunicaciones después de enterarse de que la asociación actual había aprobado un presupuesto para 2023 que limita las exenciones fiscales a las pequeñas y medianas empresas como la suya.

“También es necesario que este sector privado esté representado en el parlamento cubano”, dijo Pérez, quien no es miembro del Partido Comunista. “En Cuba, el proceso electoral, como yo lo veo, es muy popular y muy popular entre la gente”.

No hay salario para ser miembro de la Asamblea Nacional.

La candidata al Senado de California, Barbara Lee, una vez elogió a Fidel Castro como un “tipo inteligente”

¿Cuántas personas votan?

La participación electoral en Cuba es alta, pero ha estado en declive durante una década.

La Comisión Nacional de Elecciones dijo que en las elecciones municipales celebradas en noviembre pasado, alrededor del 31% de los votantes habilitados se abstuvieron, lo que se traduce en una participación del 69%, que sigue siendo alta para los estándares internacionales, pero una caída significativa para Cuba, donde el voto no es obligatorio pero tiene sido tradicional. Se considera un deber patriótico.

La abstención en las elecciones nacionales fue del 14% en 2018 y solo del 6% en 2013.

Muchos observadores ven esta tendencia como una señal de disminución del entusiasmo por el gobierno cubano porque no ha logrado cambiar las condiciones económicas en deterioro.

Manuel Cuesta Morua es un disidente y líder del Consejo de Transición Democrática de Cuba, que llama a la gente a mantenerse alejada. “La gente se abstendrá de votar porque está cansada de un sistema que no representa el pluralismo de la sociedad”, dijo Mauroa. “No hay posibilidad de que los ciudadanos elijan entre diferentes rostros, diferentes alternativas y diferentes visiones”.

Haga clic aquí para la aplicación FOX NEWS

Julio Antonio Martínez Estrada, abogado, profesor y becario de Harvard, dijo que cree que la participación seguirá disminuyendo, en parte debido a la economía. “Es una respuesta a los problemas políticos, sociales y económicos de los últimos años”, dijo Estrada, y agregó que refleja la “masiva desconfianza y desesperación” entre los cubanos.

Check Also

Rocío de Meer y Juan José Bosquet se reúnen con el equipo de VOX en Níjar

Rocío de Meer y Juan José Bosquet se reúnen con el equipo de VOX en Níjar

Compartir0 La diputada y el parlamentario andaluz visitaron y …

Skip to toolbar