Manifestantes en Cuba salieron a las calles durante el fin de semana para protestar contra el gobierno y exigir libertad.
Las manifestaciones tuvieron lugar en Caimanera, un pequeño pueblo de pescadores cerca de la base militar estadounidense en Guantánamo, y los videos de las protestas publicados en las redes sociales mostraban a los manifestantes enfrentándose a hombres con uniforme militar y vestidos de civil, según un informe de Reuters.
Se podía escuchar a los manifestantes cantando consignas antigubernamentales y gritando por “libertad” en las primeras manifestaciones conocidas de este año en el país comunista.
Las tensiones allí han sido altas en las últimas semanas a medida que el país lidia con la escasez de combustible que ha obstaculizado el transporte público, la generación de energía y el suministro de alimentos.
Protestas anticomunistas toman protagonismo durante el Clásico Mundial de Béisbol entre Estados Unidos y Cuba

Manifestantes participan en la conmemoración del Primero de Mayo (May Day) con motivo del Día Internacional de los Trabajadores en La Habana el 5 de mayo de 2023. (Yamil Lagy/AFP vía Getty Images)
La periodista de la emisora estatal Mabel Pozo restó importancia a las protestas y dijo en las redes sociales que “muchos ciudadanos, algunos borrachos, están gritando contra el proceso social cubano y sobre su descontento”.
Pozzo agregó que “los cuerpos de seguridad y otras personas contribuyeron a disuadir a los apostados en la calle que respondieron y regresaron a sus casas”.
Kobadepat, un medio de comunicación digital estatal, también restó importancia a las manifestaciones, argumentando que la gente allí era “más curiosa que los participantes” y calificó las protestas como un “espectáculo” mal promovido por activistas antigubernamentales.

Los manifestantes participan en una conmemoración del Primero de Mayo que marca el Día Internacional de los Trabajadores en La Habana el 5 de mayo de 2023. (Yamil Lagy/AFP vía Getty Images)
Estallan manifestaciones en Florida en apoyo al pueblo cubano y piden el fin del régimen comunista
El senador Marco Rubio, republicano por Florida, dijo en respuesta a las protestas cuando Fox News Digital lo contactó: “La dictadura cubana y su aparato de propaganda siempre minimizarán las protestas pacíficas contra su mandato autoritario porque no se ajusta a su narrativa”.
Un firme defensor de la libertad en Cuba, Rubio dijo: “El pueblo cubano está harto y cansado del Partido Comunista, que niega las libertades básicas y no satisface las necesidades básicas de los cubanos en toda la isla.
“Estados Unidos debe continuar brindando al pueblo cubano información externa que desmienta las mentiras del régimen”.

Los manifestantes llevan carteles con retratos del difunto presidente cubano Fidel Castro y el expresidente cubano Raúl Castro. (Yamil Lagy/AFP vía Getty Images)
Haga clic aquí para la aplicación FOX NEWS
Las últimas protestas se producen casi dos años después de que las principales manifestaciones antigubernamentales sacudieran el país, y algunos de los participantes en prisión aún están detenidos a pesar de las leyes gubernamentales que supuestamente protegen el derecho a protestar.
La embajada de Estados Unidos en La Habana condenó el manejo de las manifestaciones por parte del gobierno.
“Fuerzas de seguridad cubanas respondieron anoche con violencia a protestas pacíficas en la localidad de Caimanera golpeando a ciudadanos por exigir derechos humanos”, dijo la embajada en Twitter. “Cuba también cerró Internet por miedo a la libertad de expresión. La represión cubana de los derechos de sus ciudadanos es cruel e inútil, la libertad siempre gana”.