¿Qué es la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial, o inteligencia artificial, es una rama de la informática diseñada para comprender, almacenar la inteligencia humana e imitar las capacidades humanas, incluida la realización de tareas, el procesamiento del lenguaje humano y la realización del reconocimiento de voz. La inteligencia artificial es la innovación líder en tecnología en la actualidad y su objetivo principal es eliminar tareas tediosas y ayudar en el acceso instantáneo a información y datos altamente detallados y enfocados.
AI tiene la capacidad de consumir y procesar conjuntos de datos masivos y desarrollar patrones para hacer predicciones para completar tareas futuras.
En un momento en que el interés por la inteligencia artificial está creciendo en todo el mundo, la ciencia plantea una crisis existencial para los empleos, las empresas, las industrias enteras y la existencia humana potencial. En marzo, Goldman Sachs emitió un informe advirtiendo al público sobre la amenaza que representan la inteligencia artificial y ChatGPT, un chatbot de inteligencia artificial desarrollado por la firma de investigación de IA OpenAI. El informe reveló que los trabajos con responsabilidades repetitivas y algunos trabajos manuales están en riesgo de automatización. El informe encuentra que 300 millones de puestos de trabajo podrían verse afectados por la IA.
Dos tercios de los trabajos de EE. UU. pueden estar expuestos a la automatización impulsada por IA: Goldman Sachs

Midjourney es un software de fotografía impulsado por IA que crea imágenes fotorrealistas basadas en comandos de texto proporcionados por los usuarios. La compañía también lanzó una función de “descripción” esta semana que permite a los usuarios convertir imágenes en palabras. (Thomas Truchel/Photothek vía Getty Images)
¿Qué es la inteligencia artificial en palabras simples?
En términos simples, la IA es una ciencia informática que es capaz de completar tareas que ya realizan los humanos o que requieren inteligencia humana para completarse.
La inteligencia artificial utiliza la tecnología para aprender y recrear tareas humanas. Actualmente, en algunas situaciones, la IA tiene la capacidad de realizar tareas humanas mejor que nosotros, lo que representa una amenaza para la fuerza laboral.
Si bien puede parecer que la IA se ha vuelto popular o relevante recientemente en la sociedad, se ha utilizado de diversas formas durante años.
¿Cuáles son los cuatro tipos de desarrollo de IA?
- máquinas de reacción
- memoria limitada
- teoria de la mente
- consciente de sí mismo
1. Máquinas interactivas
Las máquinas interactivas son tareas específicas y una forma esencial de inteligencia artificial. Interactúan con la entrada que se les da y proporcionan la misma salida. En forma de máquinas interactivas, la IA no aprende nuevos conceptos. Estas máquinas aplican los conjuntos de datos y responden con recomendaciones basadas en las entradas ya implementadas.
Un ejemplo de hardware interactivo es la sección de recomendaciones de Netflix. El servicio de transmisión recomienda programas de TV y películas al usuario en función de su historial de búsqueda y visualización.
Cinco ejemplos inquietantes de por qué la IA no está ahí
2. Memoria limitada
Comprende la memoria limitada al almacenar datos aprendidos y capturados previamente y crea conocimiento para el futuro en función de sus hallazgos. Un ejemplo de memoria limitada son los automóviles autónomos.
Los automóviles autónomos utilizan señales y sensores para detectar su entorno y tomar decisiones de conducción. Los automóviles calculan dónde deben conducir los peatones, los semáforos y las condiciones de poca luz con más cuidado y evitar accidentes o errores de tráfico.
3. Teoría de la Mente
La teoría de la mente significa que los humanos tienen pensamientos, sentimientos, emociones, deseos, etc. que influyen en sus comportamientos y decisiones diarias. Si bien las primeras adaptaciones de la IA tuvieron problemas con la teoría de la mente, desde entonces han realizado mejoras sorprendentes. Para que la IA tenga una teoría de la mente, debe comprender que todos tienen sentimientos y desarrollar la capacidad de cambiar sus comportamientos como lo hacen los humanos.
Un ejemplo de una teoría de la mente para los humanos es ver una planta marchita y comprender que necesita agua para sobrevivir. Para que una IA tenga una teoría de la mente, debe hacer lo mismo.
La IA, específicamente ChatGPT, pasó una prueba de teoría de la mente acorde con la capacidad de 9 años, a partir de febrero de 2023.
4. Autoconciencia
Finalmente, cuando la IA sea consciente de sí misma, las etapas de desarrollo estarán completas. La autoconciencia de la IA es quizás el más desafiante de todos los tipos de IA porque las máquinas lograrán una conciencia, emociones, empatía, etc. a nivel humano y pueden empatizar en consecuencia.
Una vez que una máquina aprende a ser consciente de sí misma, tendrá la capacidad de formar su propia identidad.
Esta etapa de autoconciencia no es posible actualmente. Para que la autoconciencia sea posible, los científicos deberán encontrar una manera de replicar la conciencia en una máquina.
La inteligencia artificial sigue siendo un mito peligroso

ChatGPT puede representar una amenaza para diferentes roles en la fuerza laboral y potencialmente asumir algunos trabajos que son repetitivos por naturaleza.
¿Cómo se usa la inteligencia artificial hoy en día?
Challenger, Gray & Christmas, una empresa de formación de Chicago, descubrió en un informe de abril que ChatGPT podría reemplazar 4,8 millones de puestos de trabajo en el futuro. Específicamente, ChatGPT reemplazará los trabajos repetitivos y predecibles, incluidos redactores, representantes de servicio al cliente, cajeros, empleados de datos, conductores y más.
Las personas con títulos superiores tienen más miedo de perder sus trabajos a causa de la IA y casi el 69 % de ellos destacó su miedo a hacerlo, según una encuesta realizada por Tidio. Si bien los humanos se preocupan cada vez más por la IA, ya la estamos usando en nuestra vida diaria de maneras que las personas pueden no conocer.
Estas son algunas de las formas más comunes y típicas en las que ya estamos aprovechando la IA.
- reconocimiento facial
- Medios de comunicación social
- los motores de búsqueda
- asistentes de voz
- teléfonos inteligentes
- programa con recomendaciones
1. Reconocimiento facial
Las fuerzas del orden utilizan principalmente el reconocimiento facial para identificar a los delincuentes y evaluar posibles amenazas. La gente lo usa a diario para acceder a dispositivos inteligentes y a través de las redes sociales, como recomendaciones de etiquetas de fotos en Facebook.
2. Redes sociales
La identificación de violaciones de las pautas de la comunidad, el reconocimiento facial y las herramientas de traducción para interpretar el lenguaje son solo algunas de las formas en que las redes sociales funcionan junto con la inteligencia artificial.
3. Asistentes de voz
Google Home, Amazon Alexa y Apple Siri son ejemplos de asistentes de voz que utilizan IA. Los asistentes de voz utilizan el procesamiento del lenguaje natural y pueden detectar patrones y comportamientos entre los usuarios para mantener las preferencias y ofrecer resultados a los consumidores. Cuanto más lo uses, más aprenderá el asistente de voz.
¿Estás listo para clonar voz AI en tu teléfono?

Los ejemplos de asistentes de voz de IA incluyen Siri, Alexa y Google Home.
4. Dispositivos inteligentes
Los dispositivos domésticos inteligentes se utilizan de muchas maneras, incluida la protección y seguridad de su hogar. Tecnologías como los timbres Ring y los sistemas de seguridad Nest utilizan inteligencia artificial para detectar movimiento y alertar a los propietarios.
Los asistentes de voz como Siri y Alexa también son ejemplos de dispositivos inteligentes.
Haga clic aquí para la aplicación FOX NEWS
5. Motores de búsqueda
Los motores de búsqueda como Google, Bing y Baidu utilizan inteligencia artificial para mejorar los resultados de búsqueda para los usuarios. El contenido recomendado basado en los términos de búsqueda iniciales se proporciona a los usuarios cada vez que realizan una búsqueda. Los motores de búsqueda utilizan el procesamiento del lenguaje natural, una rama de la inteligencia artificial, para conocer la intención de búsqueda a fin de proporcionar resultados óptimos.
Por ejemplo, si busca resultados de “rosa” para vino rosado rosa, es posible que aparezca el verbo. Cuando proporciona contexto para su búsqueda, la IA ingiere y sugiere resultados.
Si usa Google para consultar “Marylyn Monrow”, el motor de búsqueda gigante sugiere el término de búsqueda correcto y los resultados para “Marilyn Monroe”. Los motores de búsqueda utilizan inteligencia artificial para comprender la ortografía, el contexto, el idioma y más para satisfacer mejor a los usuarios.
La inteligencia artificial también es la fuerza detrás de la rápida adaptación de los resultados de búsqueda. Cada año se realizan billones de búsquedas y los humanos no tienen el poder de analizar los resultados, pero la IA sí.
6. Programas con recomendaciones
Cuando llega a casa después de un largo día de trabajo para acurrucarse en el sofá y ponerse al día con Netflix, está aprovechando la inteligencia artificial para ayudarlo a elegir el próximo programa de televisión o película para ver. Cuando inicia sesión en Instagram o Facebook y aparece una lista sugerida de nuevos seguidores o amigos, está experimentando el poder de la inteligencia artificial. Cuando abre la aplicación Google Maps y escribe “gasolina” en la barra de búsqueda para ubicar la estación de servicio más cercana a usted, está utilizando inteligencia artificial para facilitarle la vida.